top of page

Conoce que son los geoparques: cuando el paisaje nos cuenta su historia



Protegemos y disfrutamos el patrimonio histórico, el natural e incluso el etnográfico, pero nos habíamos olvidado de un patrimonio que aúna a todos ellos, el geológico.

¿Pueden ser las piedras un atractivo a conservar? Así lo reconocen los 195 países miembros de la UNESCO, que en 2015 ratificaron la creación de los geoparques mundiales. Ésta no es una figura de protección geológica ni lo pretende ser. Es mucho más. Un instrumento de conservación y desarrollo sostenible del paisaje.

“Tras estas nuevas ampliaciones y designaciones, la Red Internacional de Geoparques Mundiales de la Unesco cuenta ahora con 147 lugares diseminados por 41 países”, informa a Efe, Agnès Bardon, de la Oficina de Prensa de Unesco. Geoparques y Sucre



Los geoparques mundiales son áreas geográficas únicas y unificadas donde se encuentran sitios y paisajes de importancia geológica, gestionados con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible, con una activa participación de las comunidades locales, según la Unesco. Cal Orck'o, en Sucre, podría ser uno de ellos, si se descartara la opción de postular a Patrimonio Natural, algo que el paleontólogo suizo Christian Meyer dijo en semanas pasadas a ECOS que no cree posible.

El objetivo de la nueva clasificación de Geoparques, que se suma a la de las Reservas de la Biosfera y los Sitios del Patrimonio Mundial, de la Unesco, es “reconectar a la humanidad con el planeta que todos llamamos hogar y celebrar cómo nuestro planeta y su historia de 4.600 millones de años han dado forma a todos los aspectos de nuestras vidas y sociedades”.

En Sucre, se estudia la posibilidad de que el farallón de huellas de dinosaurios Cal Orck'o postule ante la Unesco para ser declarado, también, geoparque.

Entretanto, estos son los tres tesoros geológicos andinos que acaban de recibir la etiqueta de UGG:



Kütralkura (Chile)

El UGG de Kütralkura, que en el idioma mapuche significa “Piedra de Fuego”, se caracteriza por poseer uno de los vulcanismos más activos del mundo, según la Unesco.

Imbabura (Ecuador)

Ubicado en la región interandina septentrional de la República del Ecuador, el UGG de Imbabura es famoso por su gran número de lagos y sus magníficas formaciones geológicas, como las Cascadas de Peguche, de acuerdo a la Unesco.

Colca y Volcanes de Andagua (Perú)

Situado en los Andes meridionales del Perú, el UGG de Colca y Volcanes de Andagua posee un vasto y variado conjunto de terrenos volcánicos, lagos y fallas geológicas, así como vestigios arqueológicos prehispánicos e iglesias del periodo colonial, informa la Unesco.


02/12/2020 / Gonzalo Salas-investigador redactor de blogs GESTION TURISMOLOGO
Fuentes:
Cesar Javier Palacios-Periodista ambiental, geógrafo, naturalista, educador, escritor de blogs de La Crónica Verde.
12/05/2019 | Daniel Galilea EFE-REPORTAJES / Redacción ECOS

 
 
 

Yorumlar


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

77557754

  • Facebook

©2020 por Gestión turismologo Oficial. Creada con Wix.com

bottom of page